Guillermo Hunt: En el mediano plazo se podrá crecer y generar empleo con las Pyme

Historias del Embajador Guillermo Hunt

Diario Los Andes – Lunes 7 de Agosto de 1995

El subsecretario de Pequeña y Mediana Empresa destaco la importancia de ese tipo de entidades para el crecimiento económico de las regiones.

El subsecretario de Pequeña y Mediana Empresa, de la Nación, Guillermo Hunt, se refirió a la importancia de las Pyme en el desarrollo económico de las regiones y especialmente en el empleo.

“De allí que el gobierno nacional piense que el crecimiento económico en el mediano plazo solo va a ser sustentable, en la medida en que consigamos una masiva participación de las pequeñas y medianas empresas en este proceso”.

“Un país puede crecer – continuó – si se desarrollan sus 3.000 o 4.000 principales empresas. Y seguramente el empleo no podrá crecer sin el concurso masivo de la pequeña y mediana empresa. Es por ello que el gobierno nacional en conjunción con las cámaras empresarias y la CGT, envió al Congreso un proyecto de ley Pyme, que se aprobó hace tres meses, y que a nuestro juicio marcará un punto de inflexión en la trayectoria de este tipo de empresas en la Argentina”.

“Esa norma se refiere básicamente a tres aspectos: 1) las cuestiones vinculadas con el financiamiento; 2) las relacionadas con las garantías; 3) las ligadas al asesoramiento y la información”.

Luego se refirió a las herramientas que brinda la ley. Dijo que “recoge la experiencia de bonificaciones de tasa de interés para los créditos de Pymes. Así en dos años llegaron unos 1500 millones de dólares, a través de esta metodología. Desde ya que las necesidades de las Pyme son más amplias. Pero hay que reconocer que desde limitados recursos presupuestarios se podría llegar mediante una gran capacidad de palanca, llegar con créditos para la compra de bienes de capitales, y para capital de trabajo, para un gran número de empresas”.

Agrego que ahora los legisladores ‘pueden discutir con el Ejecutivo, qué cantidad de dinero destinara a las sociedad para apoyar a empresas, cuya actividad tiene un efecto multiplicador de actividad económica, que con creces devuelve los recursos presupuestarios originalmente utilizados para esa bonificación de tasas.

“También prevé la ley que en las regiones en que el PBI crezca por debajo de la media nacional, o que la desocupación sea mayor a ese nivel, se pueda utilizar bonificaciones mayores”.

Guillermo Hunt - Diario Los Andes, Lunes 7 de Agosto de 1995

Diario Los Andes – Lunes 7 de Agosto de 1995

Sociedades de garantías

Otro aspecto novedoso que propone la leyó – añadió Hunt – es la incorporación de las sociedades de garantías. Sirven para que las empresas puedan tomar prestamos, ya que así podrán presentar garantías a los bancos cuando se presenten a solicitar créditos, Creo que nuestro sistema financiero adolece de una serie de limitaciones para analizar empresas, productos e inserción de empresas y productos de los mercados.

Comento Guillermo Hunt: “Piden garantías reales superiores a los montos que prestan y así se limitan las posibilidades de las empresas para acceder a los créditos. Frente a este diagnostico pensamos que había que desarrollar un sistema de garantías para atender ese problema”.

Guillermo Hunt
Embajador Argentino
guillermojhunt@gmail.com

Un comentario en “Guillermo Hunt: En el mediano plazo se podrá crecer y generar empleo con las Pyme

  1. Pingback: Regalo de Navidad | Guillermo Hunt

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.