Argentina, política exterior y políticas de Estado

En reiteradas oportunidades en las últimas décadas, desde diversos sectores políticos y organizaciones representativas de la sociedad civil, se han reclamado “políticas de Estado”.

Desconozco si existe una definición del concepto “política de Estado”, pero podría decirse que es aquella que concita el apoyo de un amplio espectro de la sociedad.

Dado que nuestra Constitución, cuando se refiere a la necesidad de mayorías especiales establece los dos tercios como umbral de aprobación, podríamos suponer que en Argentina una “política de Estado” es aquella que logra dicho apoyo en la población a través de sus representantes en el Congreso.

La historia política argentina es una muestra cabal de la grave dificultad de nuestra sociedad para acordar dichas “políticas de Estado”.  Antes bien, nos hemos caracterizado por el triunfo de las antinomias, la descalificación del adversario, la apropiación de “la Patria” por algún sector de la sociedad y la aplicación de políticas que no lograban sobrevivir al Gobierno que las adoptó pues eran cambiadas por otras muy diferentes por el Gobierno siguiente.

Esa Argentina, la que privilegió el desencuentro, no funcionó.

Sigue leyendo

Guillermo Hunt: «La Doctrina de la Araña»

¿Alguien se acuerda de Gunter Schabowski?

Era 9 de noviembre de 1989. El citado Gunter, miembro del Politburó de la República Democrática Alemana anunció en conferencia de prensa que se liberaban los permisos para viajar y que los alemanes del este podían cruzar a Berlín occidental.

Nadie lo organizó. Mucho menos nadie lo previó. A las 23 horas comenzó el cruce. El punto de control de Bornholmerstrasse fue el primero, seguido de varios otros en Berlín y a lo largo de la frontera de la RDA. Fueron sobrepasados por miles de alemanes que cruzaban directamente, saltaban el muro, comenzaban a derrumbarlo y piedra tras piedra caída, la fuerza de la libertad podía más que décadas de miedo acumulado a fuerza de represión y asesinato de aquellos que habían  intentado cruzar furtivamente.  Gunter Schabowski, sin quererlo,  había abierto un orificio que las ansias de libertad transformaron en río caudaloso. Sigue leyendo

Guillermo Hunt: La doctrina de la araña II. Una idea para la inserción de la Argentina en el mundo

Periódicamente se publican opiniones de estudiosos de las relaciones internacionales acerca de las posibles  estrategias de inserción en el mundo para la República Argentina.

En artículo previo me he referido a la que a mi juicio sería la más conveniente,  definiéndola gráficamente como “la estrategia de la araña”.

Sin embargo en este artículo propondremos otro camino para la discusión de esta cuestión. A saber, que es necesario definir en paralelo con nuestras prioridades de política exterior el modelo económico al que aspira nuestra sociedad, para luego y desde allí, evaluar las posibilidades de inserción internacional, lo que sería el capítulo propiamente dicho de la política exterior. Dicho modelo económico habrá de vincularse necesaria y armónicamente con las políticas sociales, educativas y científico-tecnológicas.

Sigue leyendo

Guillermo Hunt: GEOPOLITICS: WHAT ARE WE TALKING ABOUT?

What exactly do we mean when we say the word geopolitics?

Definition of geopolitics: have we reached consensus about the meaning of this concept? From the most narrow meaning, close to geography with a little bit of politics, to being a synonym of international relations, available literature offers a vast array of contents.

Has there been an inventor of the word? How did this word appear in the literature related to international relations?

Several scholars have recognized a Swede Rudolph Kjellen as the author who coined the word geopolitics and somehow began the construction of this new field of knowledge.

Nevertheless some authors trace it back to Aristotle, to identify what we could signal as the most ancient historical background of the discipline, quoting different scholars about the importance of geography vis-à-vis city-states, kingdoms and later, nation-states.

Sigue leyendo

Guillermo Hunt: Apuntes sobre los primeros años del MERCOSUR. El inicio

1.- EL INICIO

Tratado de Roma de 1957. Nace lo que hoy se conoce como Unión Europea. Saliendo de la posguerra, en plena Guerra fría, con el poderío militar soviético presionando en sus fronteras y deseosos de aumentar su capacidad negociadora frente a la super potencia amiga, los europeos comprenden que ha llegado la etapa del continentalismo y que sólo en comunidad pueden volver a tener peso en el concierto internacional. Sigue leyendo

Guillermo Hunt: Apuntes sobre los primeros años del MERCOSUR. Los Motivos

Los Motivos 

2.- Argentina y Brasil: los motivos

La superación de las hipótesis de conflicto fueron el preámbulo indispensable para que ambos países, con el impulso de los Presidentes Alfonsín y Sarney, comenzaran a transitar el camino de la integración. En este sentido puede decirse que los animaban idénticos motivos para iniciar el proceso de integración. Sigue leyendo

Guillermo Hunt: Apuntes sobre los primeros años del MERCOSUR. ¿Por qué MERCOSUR?

3.- ¿Por qué MERCOSUR?

Era una larguísima mesa del Palacio San Martín, poblada en su totalidad por los negociadores de los cuatro países.  Al concluir las negociaciones y poco antes de iniciar el Tratado, alguien preguntó cómo habría de llamarse este Tratado de integración.  La discusión se generalizó de la manera más desordenada posible, hasta que el representante de Paraguay dijo tener la respuesta: Mercado Común del Sur, MERCOSUR. Por decisión unánime, el nombre de esta nueva esperanza de integración en América Latina había sido adoptado. Sigue leyendo

Guillermo Hunt: Apuntes sobre los primeros años del MERCOSUR. Válvula de escape

5.- Aumentar la productividad y competitividad en el MERCOSUR.

Cabe recordar que el objetivo del MERCOSUR no era simplemente aumentar el comercio en calidad y cantidad, sino brindar las condiciones para que la escale ampliada del espacio regional facilitara un aumento de la productividad de nuestras economías y de su competitividad internacional.  Ante la globalización inequitativa que recorría el planeta, el espacio integrado debía obrar como un imán para las inversiones y una plataforma para aumentar la capacidad de nuestras empresas de competir en el mundo. Sigue leyendo

Guillermo Hunt: Apuntes sobre los primeros años del MERCOSUR. Coordinación de políticas macroeconómicas, objetivo prioritario del MERCOSUR

8.- Coordinación de políticas macroeconómicas: objetivo prioritario del MERCOSUR.

¿Falta de realismo de los negociadores o “deber ser” que debía incluirse de todas maneras?

Nadie estaba ajeno a la dificultad que conllevaría cualquier intento de coordinar políticas macroeconómicas y la realidad demostró que hubo un bajísimo nivel de coordinación a lo largo de todos estos años. Sigue leyendo

Guillermo Hunt: Apuntes sobre los primeros años del MERCOSUR. ¿Qué pasó con Chile?

10.- ¿Qué pasó con Chile?

Un “traje a medida” fue especialmente diseñado en el Tratado de Asunción para facilitar el ingreso de Chile; la regla general de acceso permitía el ingreso después de cinco años para cualquier miembro de la ALADI, pero podía ser antes si no era miembro de otro mecanismo de integración sub-regional o extrarregional: palabras algo alambicadas para decir Chile. Sigue leyendo