¿Quién soy?

Guillermo Hunt

Embajador Guillermo Hunt

 Mi nombre es Guillermo Juan Hunt nací el 1 de julio 1952, soy diplomático de carrera argentino con rango de Embajador y me desempeño como Representante de la Cancillería Argentina en la Entidad Binacional Yacyretá.

Educación
Realicé mis estudios primarios y secundarios en el Colegio «San José» de la ciudad de Tandil donde obtuve  el título de Bachiller Nacional. Posteriormente, me mudé a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde estudié Ciencias Políticas, obteniendo el título de Licenciado de la Universidad del Salvador en el año 1975. A su vez, realicé un Posgrado en Relaciones Internacionales en la misma Universidad, obteniendo el título en el año 1977.

Carrera Diplomática

Diplomático de carrera, fui Medalla de Oro de la 13º promoción del Instituto del Servicio Exterior de la Nación. Mi primer destino diplomático fue en 1982 en Washington D. C. en la Embajada Argentina ante la Casa Blanca.  A partir de septiembre de ese año estuve a cargo de la cuestión Malvinas en dicha Embajada.  En  1986 además de la cuestión Malvinas estuve a cargo del Área  Económica de la Embajada y en tal carácter fui Representante Alterno ante el Banco Interamericano de Desarrollo.

En 1988 regresé a la Argentina y trabajé en la Jefatura de Gabinete de la Vice-Canciller y entre octubre de 1988 y mayo de 1989 en la Jefatura de Gabinete de la Ministra de Relaciones Exteriores Susana Ruiz Cerutti.

A partir de julio de 1989 fui Director del Programa de Integración con Brasil. En tal carácter tuve a mi cargo las negociaciones y acuerdos a nivel técnico con Brasil que llevaron finalmente a la concreción del MERCOSUR. Fui el diplomático de carrera encargado de la negociación del Tratado de Asunción que estableció el MERCOSUR, firmado en marzo de 1991 y también de la negociación de todos los acuerdos del proceso de integración regional hasta fines de 1993.

Consecuentemente fui el primer Director del Mercosur de la Cancillería desde marzo de 1991 y en tal carácter miembro del Grupo Mercado Común del Mercosur hasta setiembre de 1993.

En setiembre de 1993 fui nombrado Subsecretario de Pequeña y Mediana Empresa en el Ministerio de Economía de la Nación. En tal carácter tuve a mi cargo la redacción de la Ley de Pymes aprobada por casi unanimidad en el Congreso de la Nación en 1995 que creó las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), especializadas en brindar garantías para que las pymes tengan facilitado el acceso al crédito.  En la actualidad miles de pymes en Argentina ven mejorado su acceso al crédito tanto bancario como en el mercado de capitales, gracias a las garantías otorgadas por las SGR.

En octubre de 1996 fui designado Cónsul General y Director del Centro de Promoción de Argentina en San Pablo, Brasil.

En 1997 organicé la Cumbre de los Presidentes Carlos Menem y Fernando Henrique Cardozo en la ciudad de San Pablo, con la participación de 400 empresarios de la Unión Industrial Argentina y la Federación de Industrias del Estado de San Pablo  donde se suscribió el documento de coincidencias público – privadas conocido como ¨ Consenso de San Pablo¨

En ese año, en el Consulado en San Pablo, hicimos el primer estudio de Demanda Potencial de Brasil vis-a-vis las exportaciones argentina al mundo y las importaciones brasileñas desde terceros mercados.

En septiembre de 2003 fui designado segundo en la Embajada Argentina en Brasilia donde me desempeñé hasta marzo del 2006.  En tal carácter tuve a mi cargo la negociación de la «Cláusula Bilateral de Adaptación Competitiva», verdadera ¨Cláusula de Salvaguardia Bilateral¨.

En junio de 2006 fui designado Director General de Política Latinoamericana de la Cancillería. En julio de 2007 tuve a mi cargo la negociación del Tratado de Asociación Estratégica con México que fue luego aprobado por ambos Congresos.

A fines de 2007 fui ascendido al rango de Embajador.

Entre agosto del 2009 y julio de 2011 fui Miembro de la Junta Calificadora del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En mayo de 2013 fui designado por Decreto Presidencial  Representante de la Cancillería en la Entidad Binacional Yacyreta, cargo en el cual continúo hasta el momento.

Condecoraciones

Orden de Río Branco (Grado de Comendador – República Federativa de Brasil)
Orden Nacional de la Cruz del Sur (Grado de Gran Oficial – República Federativa del Brasil)

Actividad Académica

Fui conferenciante invitado para disertar en temas de integración regional en las siguientes Universidades e Instituciones:

Argentina

Universidad del Salvador
Universidad Católica Argentina
Universidad Nacional de General San Martín
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Universidad de Tres de Febrero
FLACSO
Instituto del Servicio Exterior de la Nación
Unión Industrial Argentina
Confederación General Económica
Cámara Argentina de Exportadores
Escuela Superior de Guerra
Confederación General del Trabajo (CGT)
Sociedad Rural Argentina

Brasil

Universidad de São Paulo
Federación Industrial del Estado de São Paulo
Cámara de Comercio Argentina – Brasil
Federación Nacional de Bancos
Universidad Nacional de Brasilia
Fundación Getulio Vargas
Universidad Mackenzie
Instituto Fernand Braudel

Estados Unidos

American University, Washington D. C.
Georgetown University
George Washington University
Johns Hopkins University
University of Virginia
Marshall University

México

Colegio de México, México D.F.

También fui Profesor en el Instituto del  Servicio Exterior a cargo de la Cátedra «Asuntos Limítrofes».

Guillermo Hunt
Embajador Argentino
guillermojhunt@gmail.com

2 comentarios en “¿Quién soy?

  1. Pingback: De la mano del Embajador Guillermo Hunt, Argentina se prepara para la Conferencia Parlamentaria sobre Comercio Mundial | Villarino 24 Noticias

Los comentarios están cerrados.