Argentina, política exterior y políticas de Estado

En reiteradas oportunidades en las últimas décadas, desde diversos sectores políticos y organizaciones representativas de la sociedad civil, se han reclamado “políticas de Estado”.

Desconozco si existe una definición del concepto “política de Estado”, pero podría decirse que es aquella que concita el apoyo de un amplio espectro de la sociedad.

Dado que nuestra Constitución, cuando se refiere a la necesidad de mayorías especiales establece los dos tercios como umbral de aprobación, podríamos suponer que en Argentina una “política de Estado” es aquella que logra dicho apoyo en la población a través de sus representantes en el Congreso.

La historia política argentina es una muestra cabal de la grave dificultad de nuestra sociedad para acordar dichas “políticas de Estado”.  Antes bien, nos hemos caracterizado por el triunfo de las antinomias, la descalificación del adversario, la apropiación de “la Patria” por algún sector de la sociedad y la aplicación de políticas que no lograban sobrevivir al Gobierno que las adoptó pues eran cambiadas por otras muy diferentes por el Gobierno siguiente.

Esa Argentina, la que privilegió el desencuentro, no funcionó.

Sigue leyendo

Guillermo Hunt: La doctrina de la araña II. Una idea para la inserción de la Argentina en el mundo

Periódicamente se publican opiniones de estudiosos de las relaciones internacionales acerca de las posibles  estrategias de inserción en el mundo para la República Argentina.

En artículo previo me he referido a la que a mi juicio sería la más conveniente,  definiéndola gráficamente como “la estrategia de la araña”.

Sin embargo en este artículo propondremos otro camino para la discusión de esta cuestión. A saber, que es necesario definir en paralelo con nuestras prioridades de política exterior el modelo económico al que aspira nuestra sociedad, para luego y desde allí, evaluar las posibilidades de inserción internacional, lo que sería el capítulo propiamente dicho de la política exterior. Dicho modelo económico habrá de vincularse necesaria y armónicamente con las políticas sociales, educativas y científico-tecnológicas.

Sigue leyendo

Guillermo Hunt: Apuntes sobre los primeros años del MERCOSUR. El inicio

1.- EL INICIO

Tratado de Roma de 1957. Nace lo que hoy se conoce como Unión Europea. Saliendo de la posguerra, en plena Guerra fría, con el poderío militar soviético presionando en sus fronteras y deseosos de aumentar su capacidad negociadora frente a la super potencia amiga, los europeos comprenden que ha llegado la etapa del continentalismo y que sólo en comunidad pueden volver a tener peso en el concierto internacional. Sigue leyendo

Guillermo Hunt: Apuntes sobre los primeros años del MERCOSUR. Los Motivos

Los Motivos 

2.- Argentina y Brasil: los motivos

La superación de las hipótesis de conflicto fueron el preámbulo indispensable para que ambos países, con el impulso de los Presidentes Alfonsín y Sarney, comenzaran a transitar el camino de la integración. En este sentido puede decirse que los animaban idénticos motivos para iniciar el proceso de integración. Sigue leyendo

Guillermo Hunt: Apuntes sobre los primeros años del MERCOSUR. ¿Por qué MERCOSUR?

3.- ¿Por qué MERCOSUR?

Era una larguísima mesa del Palacio San Martín, poblada en su totalidad por los negociadores de los cuatro países.  Al concluir las negociaciones y poco antes de iniciar el Tratado, alguien preguntó cómo habría de llamarse este Tratado de integración.  La discusión se generalizó de la manera más desordenada posible, hasta que el representante de Paraguay dijo tener la respuesta: Mercado Común del Sur, MERCOSUR. Por decisión unánime, el nombre de esta nueva esperanza de integración en América Latina había sido adoptado. Sigue leyendo

Guillermo Hunt: Apuntes sobre los primeros años del MERCOSUR. Válvula de escape

5.- Aumentar la productividad y competitividad en el MERCOSUR.

Cabe recordar que el objetivo del MERCOSUR no era simplemente aumentar el comercio en calidad y cantidad, sino brindar las condiciones para que la escale ampliada del espacio regional facilitara un aumento de la productividad de nuestras economías y de su competitividad internacional.  Ante la globalización inequitativa que recorría el planeta, el espacio integrado debía obrar como un imán para las inversiones y una plataforma para aumentar la capacidad de nuestras empresas de competir en el mundo. Sigue leyendo

Guillermo Hunt: Apuntes sobre los primeros años del MERCOSUR. Coordinación de políticas macroeconómicas, objetivo prioritario del MERCOSUR

8.- Coordinación de políticas macroeconómicas: objetivo prioritario del MERCOSUR.

¿Falta de realismo de los negociadores o “deber ser” que debía incluirse de todas maneras?

Nadie estaba ajeno a la dificultad que conllevaría cualquier intento de coordinar políticas macroeconómicas y la realidad demostró que hubo un bajísimo nivel de coordinación a lo largo de todos estos años. Sigue leyendo

Guillermo Hunt: Apuntes sobre los primeros años del MERCOSUR. ¿Acuerdos Sectoriales: herramienta olvidada?

12.- ¿Acuerdos Sectoriales: herramienta olvidada?

El Artículo 5to. del Tratado de Asunción define los principales instrumentos para la constitución del mercado común, a saber: el programa de liberación comercial, la coordinación de políticas macroeconómicas, el arancel externo común y la “adopción de acuerdos sectoriales”.

Sin embargo a pesar del paso de los años,  esta herramienta pensada para desarrollar las cadenas productivas a nivel del MERCOSUR, casi no fue utilizada. Sigue leyendo

Guillermo Hunt: Apuntes sobre los primeros años del MERCOSUR. MERCOSUR política de estado

18.- Las crisis y el MERCOSUR

El MERCOSUR coexistió desde sus  comienzos con fuertes crisis en los países miembros, especialmente en la Argentina, y con profundas  modificaciones de política económica, también principalmente en la Argentina. Sin embargo, logró sobrevivir a todas ellas y mostró que su principal fortaleza ha radicado en su flexibilidad para adaptarse a los escenarios cambiantes; flexibilidad que básicamente ha sido dada por el pragmatismo de los Estados Parte para encarar los problemas y para adoptar decisiones en el Consejo que han tenido en cuenta las urgencias coyunturales de sus socios. Sigue leyendo

Guillermo Hunt: 1988, un viaje detrás de la Cortina de Hierro

Algunas historias…

Tendría yo 14 o 15 años. En el galpón de la casa de mi abuela había una vieja biblioteca llena de libros olvidados. Hurgando en ella, encontré un libro que relataba la invasión de Budapest por los tanques soviéticos, luego de que Imre Nagy anunciara el primero de noviembre de 1.956, la salida de Hungría del Pacto de Varsovia y solicitara a la ONU que reconociera a Hungría como un país neutral. Janos Kadar restauró el régimen al precio de miles de muertos y exiliados.  Los húngaros intentaron un camino diferente a la ortodoxia soviética; un atisbo de libertad para un régimen que todavía vivía bajo el fantasma de las estructuras stalinistas y que fue sofocado con los tanques a sangre y fuego.

Sigue leyendo