Guillermo Hunt: Apuntes sobre los primeros años del MERCOSUR. Válvula de escape

Apuntes del Embajador Guillermo Hunt sobre la creación de MERCOSUR

5.- Aumentar la productividad y competitividad en el MERCOSUR.

Cabe recordar que el objetivo del MERCOSUR no era simplemente aumentar el comercio en calidad y cantidad, sino brindar las condiciones para que la escale ampliada del espacio regional facilitara un aumento de la productividad de nuestras economías y de su competitividad internacional.  Ante la globalización inequitativa que recorría el planeta, el espacio integrado debía obrar como un imán para las inversiones y una plataforma para aumentar la capacidad de nuestras empresas de competir en el mundo. Sigue leyendo

Guillermo Hunt: Apuntes sobre los primeros años del MERCOSUR. ¿Qué pasó con Chile?

Apuntes del Embajador Guillermo Hunt sobre la creación de MERCOSUR

10.- ¿Qué pasó con Chile?

Un “traje a medida” fue especialmente diseñado en el Tratado de Asunción para facilitar el ingreso de Chile; la regla general de acceso permitía el ingreso después de cinco años para cualquier miembro de la ALADI, pero podía ser antes si no era miembro de otro mecanismo de integración sub-regional o extrarregional: palabras algo alambicadas para decir Chile. Sigue leyendo

Guillermo Hunt: Apuntes sobre los primeros años del MERCOSUR. Ouro Preto y la “Primavera” del MERCOSUR

Apuntes del Embajador Guillermo Hunt sobre la creación de MERCOSUR

16.- Ouro Preto y la “Primavera” del MERCOSUR

El Protocolo de Ouro Preto fue acordado en diciembre de 1.994 y a partir del 1ero. de enero de 1.995 comenzó a regir la unión aduanera, logro no menor en una región acostumbrada a las postergaciones sucesivas en sus esfuerzos por la integración. Sigue leyendo