Guillermo Hunt: El Viaje de Rudecindo

El Embajador Guillermo Hunt narra la historia de Rudecindo

Soy Rudecindo. Un grano de trigo. No cualquiera, claro está. Tengo un linaje especial. Los ingenieros me explican que provengo de un ¨germoplasma¨ francés de la mejor calidad.  Demoraron siete años de inversión y desarrollo hasta lograr una semilla de tanto potencial.  Parece que nuestro rinde por hectárea es muy alto y de buena calidad. Al menos los franceses logran un pan excelente con miles de colegas míos similares y también pastas de primera.

Pero a mí me desarrollaron y aclimataron en el sudeste de la provincia de Buenos Aires donde el peligro es el frío. Heladas tardías que pueden llegar en noviembre cuando nuestra planta está en flor y la mata. Pero los ingenieros se tienen confianza. Dicen que hubo mucha inversión de tiempo y conocimientos científicos hasta que lograron ¨producirme¨.

Sigue leyendo

Guillermo Hunt: Apuntes sobre los primeros años del MERCOSUR. ¿Acuerdos Sectoriales: herramienta olvidada?

Apuntes del Embajador Guillermo Hunt sobre la creación de MERCOSUR

12.- ¿Acuerdos Sectoriales: herramienta olvidada?

El Artículo 5to. del Tratado de Asunción define los principales instrumentos para la constitución del mercado común, a saber: el programa de liberación comercial, la coordinación de políticas macroeconómicas, el arancel externo común y la “adopción de acuerdos sectoriales”.

Sin embargo a pesar del paso de los años,  esta herramienta pensada para desarrollar las cadenas productivas a nivel del MERCOSUR, casi no fue utilizada. Sigue leyendo

Guillermo Hunt: Garantías para las Pymes: las Sociedades de Garantía Recíproca constituyen una nueva alternativa

Historias del Embajador Guillermo Hunt

El Comercio – Miércoles 19 de Julio de 1995, página 7.

Las pequeñas y medianas empresas constituyen el sector más dinámico y el principal generador de empleo en las economías de los países más desarrollados. En la Argentina, son actores claves del actual proceso de transformación de nuestra economía; las Pymes de la industria ocupan un 65% de la mano de obra empleada y realizan una contribución al PBI sectorial no menor al 45% acentuándose aún más estos porcentajes en el agro y el comercio. Sigue leyendo